¡Coolechera tiene certificado BASC!

Jaime Dugand Gerente General de Coolechera y Flavia Del Vecchio Directora Ejecutiva de BASC Barranquilla

Coolechera tiene como principio brindarle seguridad al asociado, al productor de leche, al consumidor y a todos los que hacen parte de la cadena.

Coolechera obtuvo la certificación BASC versión 5 y estándar 5.01 aplicable al exportador, alineado con los requerimientos mínimos de seguridad CT-PAT, lo que significa que los procesos en la empresa tienen indicadores que permiten medir y controlar la cadena logística, brindando alertas en determinados momentos si hay riesgos de cualquier tipo de contaminación que como empresa se deben evitar.

Las empresas que obtienen la Certificación en el SGCS (Sistema de Gestión en Control y Seguridad) BASC, se comprometen a gestionar los riesgos de su cadena de suministro para prevenir perdidas por hurto, actividades de sabotaje, LA/FT (lavado de activos y financiación del terrorismo), corrupción y soborno, contaminación con sustancias ilícitas, mediante la aplicación de los diferentes controles operacionales enumerados en los Estándares mínimos de seguridad para mantener la integridad de la carga desde las instalaciones de la Compañía hasta el Cliente Final, generando Confianza y Seguridad.

Flavia Del Vecchio Directora Ejecutiva de BASC Barranquilla comentó “Pienso que es un logro muy significativo, la obtención de la certificación BASC para la Cooperativa más reconocida y querida de la región, porque hoy en día pueden exportar realizando operaciones seguras y confiables para sus clientes, proveedores y asociados de negocio. COOLECHERA es un digno representante del sector lácteo de la Costa Atlántica para Colombia y para el mundo”.

La certificación BASC se logró después de la implementación de la Norma en todos los procesos de la organización que duró aproximadamente 1 año, y que culmina con la auditoria de gerencia, el área administrativa, el área financiera, compras, recursos humanos, producción, logística, seguridad, tecnología, etc.

Lo que da por respuesta y demuestra que la empresa cuenta con una adecuada gestión administrativa que garantiza el control y la seguridad de sus operaciones, uniendo varios propósitos trazados por la empresa, como llegar a Coolechera del III milenio, dándole énfasis a la actualización, al crecimiento tecnológico y a la seguridad que da pertenecer y comprar a una de las cooperativas con más años de antigüedad en el país y la empresa de productos lácteos más grande de la costa.

“Esta certificación le da seguridad al cliente de que toda la carga ha tenido un proceso detallado que no permite que esta sea contaminada y en donde su nivel de custodia es fuerte y organizada” manifestó Aylin Camargo Jefe de Gestión de Calidad e Inocuidad de Coolechera.

“La compañía viene trabajando en todos sus procesos para obtener certificaciones que le permitan a COOLECHERA tener productos con una calidad e inocuidad excelente, recibir la certificación BASC es un logro que permite entrar a mercados internacionales, con trámites más ágiles, procesos más seguros y mejores tratos con las instancias de gobierno.” Menciona el Gerente General de Coolechera, Jaime Dugand.

¿Qué sigue para Coolechera en este ámbito?
Coolechera durante el 2022 seguirá capacitándose con BASC para hacerle frente al reto 2023 y obtener la certificación BASC versión 6 que contempla los 6 cambios específicos que legislo la organización mundial de aduanas durante este año.

Aylin Camargo Jefe de Gestión de Calidad e Inocuidad de Coolechera, Flavia Del Vecchio Directora Ejecutiva de BASC Barranquilla.

Aylin Camargo Jefe de Gestión de Calidad e Inocuidad de Coolechera, Flavia Del Vecchio Directora Ejecutiva de BASC Barranquilla.